Triton of the Sea Volume 1 (Manga)
S**N
Another Tezuka great
Tezuka is one of my favorite manga artists/writers. In fact one of my overall favorites. I have not read anything of him yet that has not been very clever and well written. Triton of the sea is no exception. Maybe not his very, very best, but with its mixture of myths, humor, environmental issues, imagination and thrills it is a great read. Highly recommended
A**A
Loves the book
Bought this for my son for Christmas. He is very happy with the book.
M**N
Get Phoenix, or Adolf, or Buddha instead of this
I think they are starting to scrape the bottom of the barrel with the Tezuka reprints, much as I love him though this isn't as terrible as those Princess books.
H**D
It's still Tezuka, but sloppily produced
Even bad Tezuka is great comics, and Triton isn't bad - sort of a teen angsty version of Astro Boy, but an ongoing narrative instead of short episodes. Tezuka's a master of his craft, and even an average story concept is executed beautifully under his pen.But man, the localization is shoddy. I'm halfway through volume one and I've counted three typos so far, the 10th and 11th chapter titles are mixed up in the index, and some dialogue is just bizarrely translated and/or unexplained. I know Triton was crowd-funded, but was it crowd-edited as well?I'm not sure I want more localized Tezuka if it isn't done more professionally.
A**N
This is a great medium length epic about the war between the land ...
If you are a fan of tezuka you will be a fan of Triton. This is a great medium length epic about the war between the land and the sea. I loved reading this book as much as any other of Tezuka's manga. There are some creepy characters, mermaids, baby mermaids, talking dolphins, living islands and more. An epic tale about struggle for control of the earth and Triton is caught in the middle.
J**N
Five Stars
Must to have for any Tezuka fan.
P**R
Reseña de “Triton of the Sea”, de Osamu Tezuka
Los 60’s llegaban a su fin en medio de la incertidumbre mundial. La Guerra de Vietnam se encontraba en su punto más crítico con Estados Unidos embutido en un conflicto externo que propició el caos interno: la comunidad pacifista (la contracultura hippie) se vio reflejada en la rebelión impulsiva (Weathermen) demostrada en revueltas y enfrentamientos--musicalizados por Bob Dylan y The Beatles—que fueron televisados con la misma fascinación que la vorágine bélica. Y mientras las circunstancias y cataclismos humanos dan origen a las nuevas filosofías (resultantes de la época), también es cierto que “el Arte imita a la vida”, y la mentalidad y el trabajo de los artistas se ve más veces que no directamente transfigurado (alienado) por todo aquello aconteciendo a su alrededor. El final de los 60’s, así como el principio de los 70’s, marcó el inicio de la “obra adulta” del maestro (“padre” o “Dios”, como se lo ha referido) definitivo del Manga: Osamu Tezuka. “Triton of the Sea” (en español, Tritón del mar) fue, quizás, el primero de sus trabajos dirigidos más bien a un público maduro aunque indulgente de los muchos males que el ser humano, como especie, provoca en el orbe. “Ayako”, “Apollo’s Song”, “MW” o “Message to Adolf” (una década después) son títulos que marcaron esta etapa en que las historias de Tezuka circundaron las nociones más negativas (empero realistas) como la traición, el abandono, la discriminación y el odio, estragos todos que rápidamente infectan a las masas cual epidemias psíquicas.“Triton of the sea”, como su nombre deberá aludirlo, cuenta la historia del clan Tritón, residente de la Atlántida desde hace 5000 años. Una raza líder, el clan vivía pacíficamente en las aguas sin confrontaciones ni enredos hasta que Poseidón y su familia, celosos de esa naturaleza intelectualmente superior, los atacan y cazan sin piedad, dejando apenas un sobreviviente; un bebé que es escondido al interior de una cueva (terrestre) en Japón para protegerlo del presunto rey del mar. El joven Kazuya encuentra al bebé y lo lleva con su familia, donde su madre inmediatamente se encariña con él y pretende adoptarlo no obstante la abuela, refunfuñona y sabia, asegura que el retoño no es humano sino una criatura del mar, y retenerlo en tierra es mal augurio para todos quienes viven sobre las aguas. El vaticinio se vuelve realidad cuando, al poco tiempo, un tsunami golpea el poblado y el padre de Kazuya muere. Él y su madre, entonces, deciden llevar al bebé—a quien nombran “Tritón”—a Tokio, tanto para protegerlo como en la esperanza de encontrar mejores oportunidades y una nueva vida. Sirviendo lo anterior como introducción, la obra se divide en tres partes (no especificadas ni divididas de tal manera):La primera, la vida de Kazuya en Tokio. Tras llegar en la ciudad, Kazuya y su madre no tienen dinero ni medios en los qué sostenerse. Kazuya, siendo apenas un adolescente, se deja influenciar por un malhechor que le genera una deuda de seis meses en una imprenta donde lo explotan con trabajos pesados y horarios inhumanos. Kazuya, entonces, originalmente animoso y positivo, se deja influenciar por aquella cualidad perniciosa y en sumo venenosa que distingue al hombre: el ansia por el poder y el dinero. Afectado, derrotado y muy exhausto, Kazuya “aprende” lo peor de quienes lo rodean y se envicia por rendir venganza a quien represalias merece. Su nueva mentalidad criminal, sin embargo, rápidamente lo convierte en fugitivo de la ley, dejando a su madre y Tritón atrás, y encontrando nuevos compañeros en lo que ha dejado de ser una vida para convertirse, apenas, en supervivencia vil—abordo de un barco que, nada menos, es comandado por una de las hijas de Poseidón.La segunda, la infancia de Tritón. Teniendo una composición diferente a la de los seres humanos, las sirenas (y los sirenos, al cabo) se desarrollan de manera peculiar; en lugar de hacerlo paulatinamente, esta especie “crece” varios años de jalón cada tiempo determinado. Tritón se hace de un viejo y hábil mentor que lo adiestra en las artes del nado y combate marítimo, y se reúne con Ruka, la delfín que lo había rescatado cuando recién nacido, así como Uru, Karu y Fin, los amigos que lo acompañarán el resto de la historia. Tritón descubre los detalles de su pasado (historia del clan) y se promete acabar con Poseidón. Mas dicha empresa no será fácil, pues primero deberá enfrentar a los 33 hijos del rey: criaturas de todos los tipos, y con diferentes poderes destructivos, escondidas a lo largo de los mares y océanos del planeta. Asimismo, es en esta parte que Tritón encuentra a la única otra sobreviviente de su clan, Pippy, la traviesa y muy guapa sirena cuya unión permitirá la subsistencia de la especie.La tercera, el resurgimiento del clan Tritón, el reencuentro con Kazuya, el destino de la humanidad. El último de los hijos de Poseidón es el más fuerte y más peligroso. Tritón y Poseidón deben unir fuerzas para detenerlo antes que destruya al mundo entero. Es durante esta asociación temporal que el rey revela su proyecto más importante: ha estado construyendo, por años, una fortaleza maestra con la que, dotada de ejército y armamento equivalentes, planea erradicar a la raza humana. Tritón, entonces, deberá tomar una decisión final: despojar al ser humano de la tierra que había reclamado como suya (sin serlo) o defenderlo en su derecho a vivir. Habiendo crecido con y entre humanos, sus sentimientos parecen claros con respecto a su madre o su hermano (luego de su afectivo reencuentro), mas al mismo tiempo el ser humano es, exclusivamente, responsable por la degradación de todos los ecosistemas existentes (el mar, incluido), y Tritón, como padre nuevo, debe preocuparse por sus hijos y el mundo en que vivirán. La pregunta resuena en toda la obra: ¿Por qué esforzarse por una especie que definitivamente se destruye a sí misma y a cuanto la rodea?En Triton of the Sea, Tezuka crea una exquisita parábola sobre la historia y futuro de la humanidad en la manera que el hacer (o no hacer) de cada individuo afecta significativamente a todos. El trazo es tradicional característico pero violento (sin mucho detalle infantil), y el guión es particularmente poético, con inspiraciones clave en los textos de Aristóteles y Platón. La historia ocurre, a momentos, demasiado rápido (sin espacio para procesar los eventos e información), mas esto es, quizás, intencional: es esa cualidad “urgente” recalcando que en el mundo contemporáneo todo ocurre de un momento a otro, y no atender o relegar los temas relevantes particulares de forma ágil los desarrolla en problemas comunales graves. La relación de Tritón hacia los humanos es expuesta con naturalidad y realismo (la despedida definitiva entre Tritón y su madre es muy emotiva), mientras las notas más románticas (definidas y esporádicas) recaen en Pippy y Ruka. Los valores del Manga en cuanto a la amistad y lucha personal están presentes, mas la inclusión de la inquietud y desasosiego calibran un ritmo diligente ascendente. La comedia es poca y muy atinada (las travesuras de los hijos de Tritón), sin poner de lado el argumento principal, así como la interrogante que queda tras dar la vuelta a la última página: ¿cuáles son los límites para la misericordia, tolerancia y absolución que deben permitirse hacia/por una especie que—siendo la única consciente y en pleno uso de dicha razón—devasta, extermina y pervierte cuanto toca? Tezuka no propone una respuesta—ni siquiera aporta su propia opinión; cual testigo, se limita a mostrar lo que ha visto y sigue existiendo allá afuera. Por mi parte, y siguiendo las palabras de Tristan Bernard, “Dos cosas me admiran: la inteligencia de las bestias, y la bestialidad de los hombres.”“Triton of the Sea”, disponible en dos finos volúmenes ómnibus de Platinum Manga.Mi calificación: A+
H**.
Bella edizione per un ottimo manga
Davvero ottima questa edizione del manga di Umi no Toriton del sommo Tezuka Osamui quattro volumi giapponesi sono raccolti in questi 2 volumoni dal grande formato stile paperback di quasi 500 paginegli editori italiani si dovrebbero specchiare , per queste edizioni ottime a prezzi più che convenientitraduzione molto buona , americana (quindi un po' colloquiale)-attenzione questo editore fa tirature basse cha vanno presto fuori catalogo-
Trustpilot
5 days ago
3 days ago